Blog - Las plantas y sus remedios
Lino o Linaza
Las semillas de lino o linaza son una excelente fuente de ácidos grasos polisaturados.
Esta planta medicinal tiene propiedades antiséptica, antibacteriano, astringente, antiviral, antioxidante, carminativa, estomacal, estimulante, expectorante.
La Damiana, tambien conocida por otros nombres como hierba de la pastora, pastorcilla, oreganillo o hierba del venado.
Esta planta medicinal posee propiedades analgésicas, rubefacientes, antiinflamatorias, analgésica, antibacteriana, astringente, fungicida, cicatrizante, antitumoral, colerética y vulneraria.
Anís verde
El Anís, Pimpinella anisum, también conocido como matalauva, anís verde, simiente dulce, anís de pan o hierba dulce.
Al Aciano (Centaurea cyanus) también se la conoce popularmente con nombres como centaurea montana, azulejo, azulete, aldiza, lindita, ojeras, botoncillo, escobilla o baleo cabezudo.
La Mejorana
La Mejorana (Origanum majorana L.): en su uso medicinal se utilizan las flores cuando están a punto de florecer o ya han florecido, y también las hojas. Se pueden usar tanto frescas como secas. En la cocina, tanto las hojas como las flores se pueden usar para condimentar tus recetas favoritas.
Té de Jazmin
Es rico en antioxidantes y tiene propiedades sedantes, calmantes, diuréticas, digestivas, antiespasmódicas, antisépticas, analgésico.
Cardo corredor
Es una planta medicinal con propiedades diureticas, regula los niveles de azucar en sangre.
El cáñamo es una de las plantas más beneficiosas para el ser humano y el aprovechamiento de sus innumerables propiedades se remonta a miles de años.
Propiedades medicinales de la Consuelda Mayor
La Consuelda es cicatrizante, desintoxicante, hipotensora, emoliente, astringente, regeneradora.
Cola de caballo, propiedades y usos medicinales
Tiene acción astringente, diurética, antiinflamatoria, antiséptica, antifúngica, tónica, antihemorrágica, antioxidante.
El llantén se toma preparando una infusión con una cuchara de café de la hoja seca por cada taza de agua.
Esta planta medicinal se utiliza tradicionalmente en la medicina popular por sus excelentes propiedades medicinales.
El saúco es un arbusto o árbol de hoja perenne, de entre 2 y 10 metros de alto. Las bayas son verdes primero y negras cuando maduran.
La Eufrasia, una planta medicinal para casos de conjuntivitis, sinusitis, tos, dolores de garganta o trastornos estomacales.
La madreselva verdadera, o fragante (Lonicera caprifolium), es una vigorosa trepadora que pertenece al género Lonicera.
Mejora y activa la circulación sanguínea, por lo que evita la aparición de varices y hemorroides o mejora su condición a quien las padece.
Junto al famoso aloe y la robusta bardana, no hay otra planta mejor dotada para asegurar la piel que la caléndula.
La Borraja, Borago officinalis, es una planta anual originaria del norte de África con hojas ovaladas y dentadas con flores agrupadas en racimos que cuelgan.
La Bardana, Arctium lappa, también conocida popularmente por otros nombres como Lampazo, Cadillo o Cachorrera, es originaria de Europa.
Esta planta tiene propiedades estomacales, tónicas, analgésicas, carminativa, digestiva, diurética, galactógena, antiséptica, antiespasmódica.
Esta planta medicinal posee aceites esenciales, colina, taninos, mucílagos, resinas, que le confieren acción analgésica, antiparasitaria, anticonvulsiva, antiséptica, emoliente, antibacteriana, antiinflamatoria, calmante, emenagoga, tónica, estimulante y aperitiva.
Es también conocido como sábila. Es una planta suculenta que son aquellas en las que la raíz, el tallo o las hojas se han engrosado para permitir el almacenamiento de agua en cantidades mucho mayores que en el resto de las plantas.
Extraordinario y reputado antiséptico, con una comprobada acción bactericida, elimina los gérmenes y atenúa la sintomatología infecciosa originada por dichos gérmenes.
Hay enfermedades, como la gripe, la depresión, que son el resultado de un estado más o menos general de intoxicación debido a comidas muy condimentadas o muy grasas, exceso de bebidas estimulantes, tabaco, estilos de vida sedentarios, el estrés…
Es rica en sales minerales como silicio y potasio. También tiene principios activos muy saludables como los sapónidos, flavonoides y alcaloides, entre ellos, la nicotina, muchos de los cuales tienen comprobados efectos tanto preventivos y curativos.
Antiinflamatoria y cicatrizante es un remedio útil en heridas y hemorragias. La bella milenrama (Achillea millefolium) no ha sido una planta que haya pasado desapercibida. Sus virtudes ante las heridas eran bien conocidas en la antigüedad.
En lo que al uso interno se refiere, el poleo principalmente es conocido por sus propiedades beneficiosas para el aparato digestivo. Entre dichas propiedades destacan su acción carminativas pues ayuda a expulsar el exceso de gases en el intestino.
El principal uso de la camomila o manzanilla está relacionado con los diferentes trastornos digestivos, debido a que se trata de una planta protectora y reparadora de la membrana gástrica. Por tanto, está recomendada en casos de indigestión, náuseas y vómitos, para los gases, la enfermedad de Crohn, para el colon o para situaciones de pérdida del apetito.
La valeriana actúa como un agente sedante, relajando el sistema nervioso y el cerebro. Al contrario que sucede con otros tranquilizantes, esta planta no agota ni debilita a quienes la consumen, por lo que se suele recomendar su toma principalmente a personas que tengan problemas para conciliar el sueño.
Desde la antigüedad, se ha utilizado la lavanda como relajante. Dicha propiedad hace que se recurra a ella cuando no se puede conciliar el sueño. Además del insomnio, es altamente eficaz a la hora de reducir los estados de ansiedad y nerviosismo, disminuye la tensión arterial, ayuda a evitar el mareo en los viajes y facilita las digestiones cuando éstas se ven alteradas a causa de los nervios.
Sin duda, el uso más frecuente de la equinácea, y por el que es más conocida, es para reducir los síntomas del resfriado común. Esto se debe a las dos principales propiedades de esta planta, esto es, su capacidad para reforzar y potenciar el sistema inmunitario –es un antibiótico natural capaz de activar nuestra producción de leucocitos– y como antiinflamatorio.
El romero es una planta muy rica en principios activos y posee numerosas propiedades medicinales, entre otras, es antiséptico, antiespasmódico, aromatizante, depurativo, estimulante estomacal, carminativo, colagogo –facilita la expulsión de la bilis–, diurético o hipotensor.
El uso del eucalipto como planta medicinal es relativamente reciente, ya que data del siglo XVIII. Principalmente, está recomendado para aquellas enfermedades que afectan a las vías respiratorias como son, entre otras, la gripe, el asma o los catarros.
El uso inicial de la onagra fue durante mucho tiempo el que le dieron los nativos americanos, que no era otro que el de tratar enfermedades como el asma o para sanar heridas y problemas de la piel.
A la raíz del ginseng se le atribuyen desde tiempo inmemorial multitud de beneficios y propiedades, algunas de ellas reconocidas y estudiadas por investigadores médicos, y otras producto de la tradición popular.
Dos de sus componentes, el cineol y el eugenol, son los que le otorgan al laurel su propiedad principal: facilitar las digestiones, así como prevenir la acidez y reducir los gases presentes en el conducto digestivo y que tantas molestias ocasionan.
Contiene aceite esencial, ácidos fenólicos, mucílagos y taninos, todo lo cual le confieren propiedades sedantes, digestivas, aperitivas, carminativas, antiespasmódicas, diuréticas, expectorantes, coleréticas –estimula la producción de bilis–, antivirales y cicatrizantes.
Las hojas del Ginkgo Biloba poseen efectos venotónicos más que notables, actúan como neuroprotectoras, vasodiladoras a nivel periférico, antiagregante plaquetario, antihemorroidal, diurético y antioxidante.
Conocida principalmente por ser un ingrediente en la cocina y en la composición de productos para la higiene bucal, la menta, además de darnos frescor, es una planta con múltiples beneficios para nuestra salud.
La stevia, científicamente Stevia Rebaudiana Bertoni, es una planta de origen latinoamericano que se caracteriza por poseer una hoja dulce de la que se extrae un edulcorante natural capaz de endulzar los alimentos con una potencia muy superior al azúcar común, pero sin aportar calorías ni provocar elevación de la glucemia en sangre.
La yemoterapia es la parte de la fitoterapia que utiliza tejidos vegetales embrionarios en crecimiento, como los brotes tiernos, las yemas frescas o las raicillas, que se preparan en un mezcla de agua, alcohol y glicerina para obtener un extracto que se denomina "macerado glicerinado".
Los escaramujos son muy valorados por su alto contenido en vitamina C. Tradicionalmente se han utilizado de diversos modos por su acción astringente y antidiarreica debida a los taninos, así como por su acción diurética y acción vitamínica P debida a flavonoides como la rutina.
El té verde no se fermenta (el negro y el rojo sí), por lo que los principios activos se mantienen tal cual.
La menopausia no es una enfermedad, sino un ciclo natural de la mujer en la que se producen cambios biológicos.
Es remineralizante, mantiene el colágeno e incrementa la elasticidad y las defensas inespecíficas.
En verano, es bastante común padecer insomnio transitorio, el cual puede definirse como la incapacidad para quedarse dormido o dormir bien durante unos días. Tensión, estrés o excitación por alguna situación puntual (nervios por un examen o un acontecimiento importante, viajes, etc.) pueden ser las causas.
Entre las causas más frecuentes, se encuentra la falta de fibra en la alimentación unida al sedentarismo excesivo, pero en realidad esto es simplificar un problema que puede tener orígenes muy diversos.
Aceite esencial de Lemongrass o Citronela de Java. Lo podemos poner tanto en el propio pijama, como en un extremo de la almohada o en un difusor y no se acercará ningún mosquito mientras dormimos.
El café verde es una mezcla especial de granos de café no tostados. Según algunos estudios en el American Journal of Chemical Nutrition, con solo tomar café verde, sin someterse al mismo tiempo a ningún tipo de dieta hipocalórica, se puede
reequilibrar el metabolismo .
En cuanto a las propiedades científicamente contrastadas de la cáscara sagrada destaca su acción laxante. Se trata de un efecto laxante suave y que no produce ninguna irritación notable en el sistema digestivo.
La Rhodiola Rosea posee una amplia variedad de efectos médicos y fisiológicos beneficiosos debido a su acción sobre diferentes sistemas regulatorios de órganos y tejidos como el sistema inmune, el hormonal, el nervioso central o cardiovascular.
Este pequeño arbusto originario de la costa del Pacífico de América del Sur está revolucionando el mundo de la medicina, la farmacología y la cosmética.
La flora intestinal estimula la respuesta inmune para luchar contra el cáncer durante la quimioterapia.
La investigación llevada a cabo por los investigadores franceses ha llevado a un sorprendente descubrimiento sobre la manera en que los tratamientos de quimioterapia en el cáncer actúan de manera más eficaz con la ayuda de la flora intestinal.
GINKGO ( Ginkgo Biloba)
Este árbol originario de China y Japón, que en la actualidad se cultiva en zonas templadas de todo el planeta, es considerado un verdadero fósil viviente, ya que es el único representante de una familia que hace millones de años pobló extensamente grandes zonas de la Tierra.
ABEDUL ( Betula Alba)
Principalmente se utilizan las hojas y, en ocasiones, la savia, la corteza y las yemas. Gracias a su contenido en flavonoides, esta planta tiene un importante efecto diurético, por lo que facilita la eliminación del exceso de líquidos que se acumulan en el organismo.
Investigadores italianos han encontrado que el té rooibos es capaz de estimular las defensas antioxidantes del plasma en seres humanos.
La eufrasia es la planta reparadora de los ojos por excelencia. Es, probablemente, el tónico ocular herbario mejor conocido y se ha publicado que actúa como estimulante de las membranas mucosas.