Ir al contenido principal de la página
Naturopatia y Bienestar - Centro de Naturopatía, Osteopatía y Fitoterapia Biológica
Búsqueda avanzada

La mejor fuente de vitaminas en invierno

Noviembre de 2014

Vitamina A
  • Utilidad: la vitamina A y su precursor, el betacaroteno, son indispensables para la piel, el cabello, las uñas, los ojos (visión nocturna), las mucosas, los huesos, los dientes, la salud celular, la sangre, el sistema inmunitario, la sexualidad y la protección de las células.
  • Su origen: aceite de hígado de bacalao, mantequilla, queso, leche, anguilas, atún, frutas amarillas, naranjas, frutas rojas y verdes (melocotón, albaricoque, melón, papaya) y hortalizas.
  • La mejor fuente en invierno: pimiento rojo, col verde, zanahorias y su jugo, coles de Bruselas y otras variedades de coles, canónigos, brócoli, espinacas, calabaza, endivias, habas y germinados de soja, remolacha y apio.

Vitamina B1 (tiamina)
  • Utilidad: nervios fuertes y buena salud mental, apetito, corazón, digestión, cicatrización, mucosas, metabolismo de los hidratos de carbono y metabolismo lípido, energía celular.
  • Su origen: levadura, carne, cereales, guisantes.
  • La mejor fuente en invierno: germen de trigo, coles de Bruselas, pipas de girasol, remolacha roja, calabaza, puerro, patatas y peras.

Vitamina B2
  • Utilidad: asimilación de lípidos, proteínas y glúcidos, protección de las mucosas.
  • Su origen: leche, suero láctico, queso, hígado, huevos, cereales integrales, semillas de lino, levadura de cerveza.
  • La mejor fuente en invierno: germinados, col verde, coles de Bruselas, remolacha roja, calabaza y peras.

Vitamina B3 (niacina)
  • Utilidad: metabolismo en general, piel, excitabilidad cerebral, nervios fuertes.
  • Su origen: carne, hígado, pescado (sardinas, caballa, rodaballo), cacahuetes, setas secas.
  • La mejor fuente en invierno: germinados de rábano, col verde.

Vitamina B5 (ácido pantoténico)
  • Utilidad: metabolismo, procesos de crecimiento, producción hormonal, crecimiento del cabello.
  • Su origen: se halla en muchos alimentos, por lo que su carencia es muy rara.
  • La mejor fuente en invierno: cereales integrales, patatas, legumbres.

Vitamina B6 (piridoxina)
  • Utilidad: metabolismo de las proteínas, metabolismo del hígado, nervios, producción de glóbulos sanguíneos, crecimiento, sistema inmunitario.
  • Su origen: es una vitamina muy corriente, sobre todo en habas de soja, arroz natural, mijo, salmón, sardinas, caballa, plátano.
  • La mejor fuente en invierno: nueces, lentejas, col verde y coles de Bruselas, remolacha roja, cebollas, apio, calabaza, manzanas.

Vitamina B9 (ácido fólico)
  • Utilidad: producción de la división celular, producción de glóbulos rojos y de la médula ósea, todos los procesos de crecimiento (especialmente durante el embarazo).
  • Su origen: levadura de cerveza, hígado, frutos secos, escarola, hinojo, huevos, hortalizas (espinacas, guisantes, pepino), tomates, frutas (fresas, naranjas, mandarinas, cerezas, uvas), productos a base de cereales integrales y lácteos.
  • La mejor fuente en invierno: germen de trigo, nueces, col verde, coles de Bruselas, coliflor, brócoli, espinacas, cebollas, endivias, peras.

Vitamina B12 (cobalamina)
  • Utilidad: sistema nervioso general, formación de glóbulos sanguíneos en la médula ósea, metabolismo cerebral.
  • Su origen: presente en grandes cantidades únicamente en la carne, pescado (caballa, trucha, salmón, arenque), queso (camembert).
  • La mejor fuente en invierno: puerro (trazas).

Vitamina C
  • Utilidad: sistema inmunitario, piel y tejido conjuntivo, paredes vasculares, encías, agudeza visual, nervios fuertes, buen humor, concentración, sueño, lucha contra el estrés, antioxidante.
  • Su origen: frutas y hortalizas, especialmente la acerola, grosella negra, kiwis, cítricos, fresas, hinojo, espinacas, bellotas.
  • La mejor fuente en invierno: pimientos, coles de Bruselas, brócoli, col verde, chucrut, puerro, endivias, remolacha roja, rábano, cebollas, patatas, peras, manzanas.

Vitamina D
La vitamina D se sintetiza en la piel bajo la acción de los rayos solares. En invierno, el organismo necesita un aporte suplementario de esta vitamina proporcionada por la alimentación.
  • Utilidad: dientes, huesos, nervios fuertes, optimismo, relajación y sistema inmunitario.
  • Su origen: pescado (atún, arenque), aceite de hígado de bacalao, yema de huevo.
  • La mejor fuente en invierno: champiñones, chucrut (trazas).

Vitamina E
  • Utilidad: sangre, coagulación de la sangre, irrigación sanguínea, ojos, fertilidad, protección de las células contra la destrucción por radicales libres (antioxidante natural), inflamaciones, procesos de envejecimiento.
  • Su origen: aceites y grasas vegetales (aceite de germen de trigo, girasol, soja), frutos secos, germen de cereales, copos y pan a base de cereales integrales).
  • La mejor fuente en invierno: nueces, espinacas, variedades de coles, calabaza.

Vitamina K
  • Utilidad: coagulación de la sangre, producción ósea.
  • Su origen: carne de ave, germen de trigo, hígado de ternera, mantequilla, queso blanco.
  • La mejor fuente en invierno: chucrut, coles de Bruselas, espinacas, coliflor, col verde, brócoli, bellotas, patatas, apio.

Vitamina H (biotina)
  • Utilidad: piel y mucosas, cabello y uñas, salud dental y ósea, coagulación de la sangre, hormonas sexuales masculinas, cicatrización y vitalidad.
  • Su origen: huevos, hígado, habas de soja, arroz, natural, copos de avena, levadura, suero de leche, productos a base de cereales integrales, albaricoques verdes, melaza.
  • La mejor fuente en invierno: germinados, espinacas, lentejas, champiñones, cebollas, manzanas.

Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. (por ejemplo, páginas visitadas).

Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ..
Ocultar este mensajeOcultar este mensaje