Ir al contenido principal de la página
Naturopatia y Bienestar - Centro de Naturopatía, Osteopatía y Fitoterapia Biológica
Búsqueda avanzada

¿Manos frías? descubre el síndrome de Raynaud

Octubre de 2014

El síndrome de Raynaud provoca la interrupción del flujo sanguíneo de las manos, los pies y en algunas ocasiones, de otras zonas del cuerpo, como por ejemplo la nariz.

El resultado es que las áreas afectadas aparecen primero pálidas, casi blancas, y después azules, a medida que el aporte de oxigeno disminuye hasta su cese, y rojas de nuevo, hasta que el aporte de sangre vuelve a reanudarse.

Durante el periodo blanco y azul, el frío y el entumecimiento son los síntomas primarios. Posteriormente, la recuperación de la sensibilidad puede llegar a ser intensamente dolorosa.

La causa principal es la sensibilidad de las venas, que reaccionan demasiado rápido ante una bajada de temperatura importante, con la consiguiente disminución del riego sanguíneo en las extremidades (las manos y los pies).

A tener muy en cuenta:

  • Es extremadamente importante evitar en lo posible estar expuestos a repentinas bajadas de temperatura y, dado el caso, protegerse con prendas de abrigo. Es recomendable el uso de sombreros, guantes, bufandas y zapatos calientes, incluso cuando otras personas que soportan bien los cambios de temperaturas visten con indumentaria más liviana.
  • El hábito de fumar empeora sensiblemente este fenómeno, haciendo que la sangre circule mal por las venas más pequeñas.
  • El estrés tiene el mismo efecto adverso en el flujo sanguíneo, por lo que los nutrientes que mantienen el sistema nervioso, como la vitamina B y el magnesio, son de gran ayuda.
  • Es importante controlar regularmente la presión sanguínea, ya que una presión baja (por debajo de 120/75) puede llegar a ser un factor indicativo. Es siempre útil contactar con un profesional de la salud para escuchar su opinión, ya que pueden aparecer otras dolencias como, por ejemplo, la artritis.
  • Una vida sedentaria puede exacerbar los síntomas. Con ejercicios regulares, incluso realizados de forma suave, puede mejorar la circulación sanguínea y aumentar la presión.
  • Especialmente en periodos invernales es conveniente comer especias que "calientan", como el jengibre, la pimienta o la paprika, ya que estimulan la circulación. El aceite de pescado y el ajo también son beneficiosos para la circulación. Ambos pueden ser consumidos como suplemento alimenticio.
Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. (por ejemplo, páginas visitadas).

Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ..
Ocultar este mensajeOcultar este mensaje