Método Cráneo-Sacral

La terapia cráneo-sacral es un método natural para mejorar la salud y las funciones del cuerpo.
Con la ayuda de las manos, el terapeuta percibe la cadena de situaciones que ha traído la dolencia final que aqueja a su usuario. La aplicación de las correcciones adecuadas en una o varias sesiones permitirá al usuario recuperar la salud por sí mismo.
Una lesión da origen a una gran parte de nuestros desequilibrios, de nuestras disfunciones y de nuestras inadaptaciones funcionales, pero es una lesión reversible. Para nosotros, se trata siempre de una perturbación en la movilidad de una o de varias estructuras y de la consecuencia que esto ocasiona en las estructuras y en las funciones, será la modificación de los tejidos.
En el cráneo, los huesos pueden estar lesionados, bien por el nacimiento, una caída, un golpe o un accidente y de ello emana el mismo tipo de consecuencias circulatorias y nerviosas. Pero aquí se tratará de los mismos nervios craneales y del propio cerebro. Por ejemplo: dolores, trastornos musculares, enfermedades crónicas de la zona craneal (cefaleas, sinusitis, trastornos de la visión, alteraciones del nervio vago o neumogástrico (náuseas, modificación del nervio cardíaco, alteraciones respiratorias, digestivas), trastornos psíquicos y mentales.
El movimiento mantiene la vida, pensemos en el corazón, los pulmones, el sistema digestivo, la circulación sanguínea, etc. Pensemos también en los músculos, los ligamentos, las articulaciones.
En una consulta cráneo-sacral vemos desvanecerse una ciática rebelde o desaparecer un dolor en el codo a través de un trabajo de cervicales.
Es un metodo con unas técnicas capaces de recuperar las deficiencias de movimientos de los diversos componentes del organismo, cuando estas perturbaciones en la movilidad son la causa de la enfermedad.
Devolviendo el movimiento justo, equilibrado, bien adaptado y por tanto eficaz, el terapeuta cráneo-sacral restaura la salud del organismo permitiéndole sacar de sí mismo las fuerzas necesarias para luchar contra la enfermedad, dirigiéndonos a lo que está aún en un estado de posibilidad de funcionamiento.
Cursos relacionados